



Una correcta valoración requiere una medición precisa
Mejora del bienestar, la funcionalidad y la calidad de vida de los pacientes
Aquello que se puede medir se puede mejorar y prevenir
Generamos a partir del movimiento capturado avatares tridimensionales para la visualizar las capturas fotogamétricas
Nuestro sistema de captura de movimiento consta de 18 cámaras infrarrojas, con un área de captura de 8x5 metros, que permite un análisis cinemático de la marcha muy preciso.
La electromiografía de superficie (EMGs) consiste, básicamente, en el registro y análisis de las señales eléctricas producidas por los músculos durante una contracción por medio de electrodos de superficie, y constituye una exploración complementaria que ayuda a conocer la integridad del sistema muscular.
Un esfuerzo isométrico (sin variación de la distancia o el ángulo) sobre un dinamómetro permite medir de forma indirecta la fuerza contráctil de un grupo muscular, y complementa de manera natural la captura de EMGs en la misma prueba.